Primavera Sound y Cefiner
Primavera Sound: 225 artistas, 200.000 visitantes. Nada puede salir mal. Marcar el objetivo de reducir emisiones de CO2 procedentes del consumo de energía en un 50% es todo un reto. Y Cefiner está dispuesto a cumplirlo.
Es bien sabido que el festival Primavera Sound de Barcelona es una de las citas más importantes a nivel musical en Europa. Este año, durante su 17ª edición, ha albergado en el Parc del Forum más de 200.000 visitantes de 125 países diferentes con más de 225 nombres en su cartel. Pop, rock, electrónica y nuevas tendencias musicales se reúnen en un mismo recinto: Van Morrisson, Grace Jones, Arcade Fire, Bon Iver, Aphex Twin. La calidad de todos sus artistas convierte al Primavera Sound en el festival estandarte de nuestra ciudad.

© Duncan Campbell
Los responsables del Primavera Sound tenían que estar a la altura con su compromiso y concienciación ambiental durante su paso por el Parc del Fórum y decidieron tomar medidas para reducir y compensar el impacto ambiental durante los días del festival.
Para ello pasaron a la acción teniendo en cuenta el propio ecosistema del festival: la recogida selectiva de residuos, el uso de materiales sostenibles, la promoción de la utilización del transporte público, la formación y concienciación entre sus trabajadores además del cálculo y compensación de las emisiones de CO2.

© Primavera Sound – Santiago Periel
Primavera Sound como muchos otros festivales está alimentado tanto de red eléctrica como de generadores diesel. Consciente del aumento en el consumo y coste energéticos de los últimos años y en la cantidad de emisiones de CO2 asociadas, decidió contar con Cefiner para reducir consumos con un objetivo claro: reducir las emisiones asociadas al consumo de energía en un 50%.
¿Cómo se consigue reducir consumos y emisiones en un festival cómo Primavera Sound?
El sector del espectáculo, y en concreto el de los festivales, tiene sus características especiales. En este caso, la organización necesita una seguridad de abastecimiento de energía muy elevada. Es decir, se prefiere consumir en exceso antes que el festival pueda fallar en algún directo. Esta cuestión tan prioritaria es determinante porque condiciona mucho cómo se puede trabajar a la hora de hacer un proyecto de eficiencia energética en un festival.
Otro factor para reducir emisiones y consumos en un festival es la extendida utilización de generadores diesel. Los generadores tienen dos características que les hacen poco eficientes: por una parte las emisiones asociadas a un kWh generado con diesel son bastante mayores a las asociadas a un kWh de la red eléctrica. Por otra parte, los generadores diesel suelen estar sobredimensionados, con lo que su eficiencia es baja.

© Duncan Campbell
Partiendo de estas dos premisas, ¿qué líneas de acción ha tomado Cefiner para trabajar junto a Primavera Sound?
Líneas de trabajo
1. Priorizar alimentación eléctrica vs. generadores diesel
Sabemos que la electricidad procedente de la red genera menos emisiones que un generador diesel. Para priorizar el uso de la red frente a los generadores, trabajamos junto a BSM (Barcelona de Serveis Municipals) y el Ayuntamiento de Sant Adrià del Besós para aumentar la disponibilidad de electricidad en el Parc del Fórum, de manera que podamos conectar más consumos a la electricidad.
Para ello también hay que optimizar el dimensionamiento que se hace de las conexiones. Como hemos indicado antes, en un festival, para asegurar el abastecimiento se sobredimensionan mucho las instalaciones a conciencia. Esto quiere decir que se conecta poca demanda a una gran potencia para estar seguros de que no habrá ningún corte o fallo durante las actuaciones.
Así pues, nuestro reto es buscar el compromiso entre seguridad y consumo.
2. Optimización del dimensionamiento de los generadores diesel
Con los generadores diesel tenemos un problema similar al de la electricidad, pero en este caso, mucho más acusado. Los generadores suelen estar muy sobredimensionados, o en otros casos doblados, todo ello en aras de la seguridad de abastecimiento.

© Primavera Sound – Eric Pàmies
Cuanto más sobredimensionados están los generadores de gasoil, menor es su rendimiento. Más energía (y emisiones) se tiene que gastar para generar un kW de electricidad. Con lo cual, de nuevo nuestro objetivo consiste en buscar un compromiso entre seguridad de abastecimiento y eficiencia energética.
Este compromiso es delicado ya que conlleva un cambio de mentalidad importante del personal del festival. Una tarea primordial pues del proyecto consistirá en fomentar este cambio de mentalidad, a partir de datos registrados y de resultados.
3. Monitorización y control de consumos
Es de gran importancia realizar la monitorización y el control de los consumos que se están generando. La monitorización nos permite leer cómo consume energía el festival. A su vez, el control puede ayudar en la seguridad de suministro, priorizando consumos esenciales frente a consumos prescindibles en caso de escasez de potencia en momentos puntuales.
La monitorización y control nos ayudan pues en la tarea de cambio de mentalidad del festival, y en lograr un compromiso adecuado entre seguridad y eficiencia.

© Eric Pàmies
4. Medidas de eficiencia
Cefiner busca además un cambio eficiente en los hábitos en cuanto a consumos entre el personal de Primavera Sound. Esto no son más diferentes a las medidas que se puedan aplicar en otros sectores en instalaciones de climatización o iluminación. Así pues, incidimos en medidas que tienen que ver con climatización de carpas, o la iluminación de espacios del festival.
Reflexiones sobre la eficiencia en festivales
Llevar la eficiencia energética y la sostenibilidad a un festival no es algo nuevo. Muchos de los festivales están trabajando en este sentido en la actualidad.
La ventaja de que los festivales de música se hagan sostenibles, sean conscientes y reduzcan al máximo su consumo de energía no es sólo el beneficio para el festival, si no también el beneficio que se obtiene al minimizar el impacto medioambiental que generan sus actividades.

© Primavera Sound – Dani Cantó
Pero sin duda, el punto fuerte de aplicar la sostenibilidad a un festival reside en la faceta divulgativa de este tipo de eventos, no sólo ante los miles asistentes que lo disfrutan, si no también ante las personas que visitan su página web o siguen las noticias del festival: un festival, y en concreto el Primavera Sound, es un gran altavoz de la sostenibilidad y de la concienciación medioambiental, debido a su alcance mediático excepcional.
Desde nuestro sector de las energías renovables, la sostenibilidad y la eficiencia energética, estamos muy entusiasmados por trabajar con este tipo de actores, ya que sólo con la repercusión originada, amplifican el alcance de nuestros valores y principios a grandes multitudes de personas.