Nuestra historia
Cefiner nace en 2013 con la visión de ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles al sector industrial y comunidades energéticas. Desde sus inicios, hemos estado comprometidos con la responsabilidad corporativa, integrando valores medioambientales y sociales en cada una de sus operaciones. A lo largo de los años, Cefiner ha evolucionado para convertirse en un referente en el sector de las energías renovables, adaptándose a las demandas del mercado y reafirmando su compromiso con la transición energética hacia un modelo energético sostenible.
Nuetros valores principales
En Cefiner, cada acción y decisión está guiada por tres pilares fundamentales:
- Sostenibilidad: Promovemos un cambio de mentalidad para lograr un futuro sostenible a corto y mediano plazo. Creemos en el poder de la energía limpia para reducir la dependencia de combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental.
- Responsabilidad Social: Nuestra misión va más allá de la rentabilidad; trabajamos para generar un impacto positivo en la sociedad, apoyando proyectos que fomenten el desarrollo sostenible y la inclusión energética.
- Eficiencia: Buscamos la optimización del uso de la energía mediante soluciones innovadoras y tecnología de vanguardia, como el sistema Quantum Energy Management System, que permite a las empresas controlar y mejorar su eficiencia energética.
Beneficios de las Energías Renovables para Comunidades e Industria
Para las Comunidades:
- Reducción de la Huella de Carbono: Al disminuir el uso de combustibles fósiles, las comunidades pueden contribuir a la mitigación del cambio climático y mejorar la calidad del aire.
- Independencia Energética: La generación de energía local mediante proyectos como las comunidades solares permite a los hogares y pequeñas empresas reducir su dependencia de la red eléctrica convencional, fomentando el autoconsumo.
Para las Industrias:
- Ahorro en Costos Operativos: Las energías renovables permiten a las empresas reducir sus facturas eléctricas y mejorar su rentabilidad a largo plazo.
- Cumplimiento Normativo: Adoptar energías limpias facilita el cumplimiento de regulaciones ambientales y mejora la imagen corporativa frente a clientes y socios. En España, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética establece objetivos claros para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la promoción de energías renovables, exigiendo a las empresas adaptarse a estándares más estrictos en sostenibilidad y eficiencia energética
- Resiliencia Energética: La generación distribuida proporciona estabilidad y seguridad en el suministro, reduciendo la vulnerabilidad ante cortes o fluctuaciones en la red.

Proyectos de Comunidades Energéticas Locales:
- Objetivo: Creación de redes de energía fotovoltaica compartida y digitalizada en zonas industriales y urbanas.
Cefiner ha colaborado con entidades como el Puerto de Barcelona y los ayuntamientos de El Prat de Llobregat y Sant Boi de Llobregat para promover la energía solar en entornos urbanos, fomentando la independencia energética y la sostenibilidad comunitaria mediante soluciones de almacenamiento energético y la implementación de smart grid (red inteligente), optimizadas con su innovador software Quantum, el cual permite gestionar de manera eficiente y en tiempo real tanto el consumo como la distribución energética.
Proyecto destacado: Instalación Fotovoltaica en Naeko
Naeko, una empresa con más de 25 años de experiencia en la cadena logística ha apostado por la sostenibilidad con la implementación de un sistema de paneles solares diseñados por Cefiner. Conoce más detalles en Instalación fotovoltaica Naeko. Este proyecto ha permitido a Naeko optimizar su consumo energético y reducir su huella de carbono.
Resultados del proyecto:
Potencia instalada: 354,76 kWp
Número de módulos: 724 placas solares
Ahorro energético anual: 500,76 MWh
Reducción de emisiones de CO₂: 120,5 toneladas anuales.

En Cefiner, creemos que el futuro sostenible es posible si trabajamos juntos, adoptando soluciones responsables e innovadoras como la gestión energética. La transición hacia las energías verdes no solo es una necesidad, sino una oportunidad para construir comunidades más resilientes y empresas más competitivas dentro de una economía circular.
💡 ¡Sé parte del cambio hoy! Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a hacer la transición hacia un futuro sostenible con soluciones de energía alternativay autosuficiencia energética.
#EnergíaRenovable #Sostenibilidad #EficienciaEnergética #FuturoSostenible